Dosis Hormonales en Acromegálicos Portadores de Tumor en la Hipófisis
Palabras clave:
Factor de crecimiento similar a la insulina tipo-1, Acromegalia, Tumor Pituitario, Adenoma, HiperpituitarismoResumen
Se entiende que la acromegalia es una afección causada por un síndrome caracterizado por
el aumento excesivo de una hormona llamada GH, mejor conocida como hormona del crecimiento, una hormona producida por la glándula pituitaria ubicada en la base del cráneo,
un área llamada silla turca. Es físicamente visible, por lo general provoca un crecimiento
evidente de las estructuras óseas. Este síndrome también causa varios trastornos metabólicos y sistémicos, causando cambios significativos en el individuo portador, daños a la
calidad de vida y también conlleva a una disminución en la expectativa de vida del mismo.
A través de imágenes y pruebas de laboratorio podemos realizar el diagnóstico, en una de
estas pruebas se puede dosificar el IGF-1 (insulin-like growth factor-I), en ella podemos
detectar el aumento exacerbado de la hormona del crecimiento. Según la clínica del paciente, la evidencia radiológica y las pruebas de laboratorio endócrinas, pueden sospechar
algo en la región de la silla turca, como una lesión hipofisaria expansiva. A partir de ahí, se
solicitan demasiadas pruebas para definir o basarse en qué tipo de lesión se trata, guía en
la que se puede decidir el mejor tratamiento. Dada la información debidamente recogida a
través de exámenes fiables, se puede determinar el mejor tratamiento para cada paciente,
mediante radioterapia, farmacoterapia y/o terapia quirúrgica que son las más utilizadas,
generalmente transfeinoidales, la cirugía realizada por succión nasal a través de endoscopio, poco después de que se realicen pruebas ambulatorias de seguimiento postoperatorio,
principalmente hormonal para monitorizar la evolución y disminución de la GH que en
muchos casos tienen excelentes resultados.
Citas
Teive, HAG et al. Na terra dos gigantes: o legado de José Dantas de Souza Leite. Arq. Neuro-Psiquiatr. São Paulo, v. 73, n. 7, p. 630-632, julho de 2015. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-282X2015000700630&lng=en&nrm=iso.
Acceso en: 01 de maio de 2020.
Vazquéz RR. Evolución de los pacientes con acromegalia en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y revisión bibliográfica, f. 23. 2016. Dissertação (Graduação em
Medicina) - Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid, 2017. Disponible en:
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24437. Acceso en: 5 Abr. 2020.
Garmatter LPL. Avaliação da eficácia, segurança e custo-efetividade dos medicamentos utilizados no tratamento da acromegalia. 2019. 172 f. Tese (Doutorado) - Curso
de Ciências Farmacêuticas, Ciências da Saúde, Universidade Federal do Paraná, Curitiba,
Disponible en: https://www.prppg.ufpr.br/siga/visitante/trabalhoConclusaoWS?idpessoal=15165&idprograma=40001016042P8&anobase=2019&idtc=1479. Acceso en:
abr. 2020.
Rosario PW; Calsolari MR. Screening for acromegaly by application of a simple
questionnaire evaluating the enlargement of extremities in adult patients seen at primary health care units. Pituitary, 15(2), 179–183. Disponible en: https://doi.org/10.1007/
s11102-011-030, 2012. Acceso en: abr. 2020.
Sánchez G. Acromegalia: epidemiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. Clínica de Endocrinología y Metabolismo. Montevideo, p. 1-13. set. 2016.
Disponible en: http://tuendocrinologo.com/site/images/pdfs/acromegalia.pdf. Acceso en:
abr. 2020.
Estrada VME et al. Actualidades diagnósticas y terapéuticas en acromegalia. Revista
Mexicana de Endocrinologia Metabolismo & Nutricion, Ciudad de México, v. 3, n. 4, p.
-214, out. 2016. Trimestral. Disponible en: https://www.revistadeendocrinologia.com/
files/endocrinologia_2016_3_4_200-214.pdf. Acceso en: 29 abr. 2020.
Kruse M. Acromegalia: Uma Doença Rara, Grave, Insidiosa, Crônica, Porém Tratável. In: Simpósio De Assistência Farmacêutica. 2015. III. ed. Anais [...] São Paulo, 2015. 3 p.
Rompaey KV et al. Resultados de acompanhamento em longo prazo do tratamento
multimodal com abordagem cirúrgica inicial para acromegalia em um único centro.
Acta Neurol Belg 113, 49–54 (2013). Disponible en: https://doi.org/10.1007/s13760-012-
-8. Acceso en: 01 de maio de 2020.
Vieira LN et al. Recomendações do Departamento de Neuroendocrinologia da Sociedade Brasileira de Endocrinologia e Metabologia para o Diagnóstico e Tratamento
da Acromegalia no Brasil. Arq Bras Endocrinol Metab, São Paulo, v. 55, n. 9, p. 725-726,
Dec. 2011 . Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0004-27302011000900011. Acceso
en: 05 de abril de 2020.
Marín CR; Sierra GL; Maya GC. Diagnóstico de Acromegalia. Medicina & Laboratorio: Programa Médica Contínua de Educacion Certificada Universidad de Antioquia,
Edimeco., Medelín, v. 17, n. 11-12, p. 511-531, 2011. Trimestral. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2011/myl1111-12b.pdf. Acceso en: 29
abr. 2020.
Enríquez C. et al. Actualidades diagnósticas y terapéuticas en acromegalia. Revista
Mexicana de Endocrinología, Metabolismo & Nutrición. Ciudad de México, v.3, n.4 p.
-2014, oct.- dic. 2016.
Vieira M. Resultados da cirurgia transesfenoidal realizada por uma única equipe
neurocirúrgica no tratamento da acromegalia: comparação entre diferentes critérios
bioquímicos na análise da remissão da doença. 2015. 57 f. Dissertação (Mestrado em
Medicina Interna e Ciências da Saúde) – Universidade Federal do Paraná, Curitiba, 2016.
Sá AMG. Fatores associados com a qualidade de vida e avaliação dos sintomas
de ansiedade e depressão dos pacientes acromegalicos. 2017. 172 f. Tese (Programa de
Pós-Graduação em Saúde Coletiva) - Universidade Federal do Maranhão, São Luís, 2017.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 PublimedUCP
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.